¿Qué es la CURP?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento que sirve para identificar y registrar individualmente a cada una de las personas que viven en este país.
También identifica a residentes extranjeros, así como a mexicanas y mexicanos que nacieron fuera de México, pero han decidido tener esta nacionalidad.
¿Para qué sirve?
Esta clave comúnmente te sirve para hacer trámites importantes como los que se mencionan a continuación:
- Inscribirse de manera formal en una guardería, primaria, secundaria, universidad o cualquier institución educativa, sea de administración pública o privada.
- Para tramitar, reponer o hacer cambios en cualquier identificación oficial como el INE.
- Para el momento en que solicites un trabajo formal, es un requisito para tu archivo.
- Tramitar tu pasaporte.
- Hacer las declaraciones de tus impuestos ante el sistema de administración tributaria (SAT) como persona moral o física.
- Para que puedas recibir atención en centros médicos o de salud.
- Tramitar una licencia de conducir.
- Sacar el RFC
¿Quién emite este documento?
Este documento lo emite el Registro Nacional de Población (RENAPO) y cuenta con un valor legal como un comprobante de identidad que permite realizar diferentes trámites oficiales.
Cuando tengas que realizar algún trámite relacionado a la CURP como corregirla, actualizarla debes de comunicarte al modulo mas cercano de esta institución.
¿Qué elementos tiene?
Principalmente la CURP se compone por letras que indican datos personales como sus iniciales de nombre, fecha y lugar de nacimiento, hombre o mujer, etc.
También incluye códigos que acreditan su originalidad y que es un documento oficial.
Los elementos o letras representan lo siguiente:
- Posición del 1 al 4 son:
- Nombre(s) y apellidos (Primera y segunda letra son del apellido paterno, tercera letra son del apellido materno y cuarta letra del primer nombre.)
- Posición del 5 a 10 son:
- Fecha de nacimiento (Comenzando por los dos últimos dígitos del año de nacimiento, después los dos del mes de nacimiento y los dígitos del día, por ejemplo 96/03/21.)
- Posición 11 es:
- Género de nacimiento (letra H por hombre y M por Mujer)
- Posición 12 y 13 son:
- Entidad federativa (Dos dígitos de la clave del estado de nacimiento, por ejemplo Veracruz – VZ)
- Posición 14 al 16 son:
- Apellidos y nombre (Segunda consonante del primer apellido, segunda consonante del segundo apellido y segunda consonante del primer nombre.)
- Posición 17 y 18 son:
- Dos dígitos verificadores oficiales de la RENAPO llamada homoclave (estos dígitos dependen del año de nacimiento, por ejemplo los nacidos hasta el año 1999 tendrán dígitos numéricos del 0 al 9 y los nacidos del 2000 en adelante se identificarán por una letra de la A a la Z y un número, estos evitan duplicaciones en las claves)
¿Cómo obtenerla?
Para obtener este documento oficial primero debes estar registrado ante el Registro Civil o el Registro Nacional de Población y contar con acta de nacimiento o documento migratorio para que puedas acudir presencialmente a solicitarlo.
Si quieres saber más sobre como contar con tu clave puedes consultar nuestro artículo Tramitar CURP.