Contenido
El pasaporte electrónico es el nuevo formato que ya se está implementando en México para mejorar la seguridad y practicidad de este documento.
Cuenta con datos biométricos y está hecho de un papel especial que permite verificar su originalidad. ofrece mayor protección de datos personales y facilita el tránsito migratorio en Aeropuertos.
También ayuda a reducir la necesidad de imponer visados a México, todo esto de acuerdo a la normativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Artículos relacionados:
¿Quieres viajar y eres estudiante universitario? Estas son las mejores universidades para intercambio estudiantil en México
Aún no tienes tu CURP? Aquí te enseñamos cómo sacar tu CURP gratis en línea
¿Cómo es este nuevo documento?
Este tipo de pasaporte cuenta con un chip muy diminuto y una hoja de policarbonato. El tipo de material del que está hecha mejora la seguridad de un documento y es muy resistente al uso o los climas extremos.
El policarbonato es tan duro que cuando se cae suena como si fuera un disco compacto, este tampoco se puede separar en láminas lo cual lo protege de ser falsificado.
Al utilizar este material los diferentes elementos que lo componen quedan vinculados de una manera que lo hará difícil de alterar y no se daña el contenido.
Este documento también podrá reconocerse debido a un ícono que se encuentra en la portada que lo identifica como un pasaporte electrónico.
¿Cuál es la diferencia con el actual?
El pasaporte electrónico oculta un microprocesador o chip, el cual almacena una versión en digital y una fotografía del propietario.
Las generaciones más actuales de estos documentos electrónicos también pueden ser conocidos como “biométricos”, pues se conforman de información de este tipo, como las huellas dactilares.
Y el pasaporte “común” es el que conocemos que es una pequeña libreta que contienen nuestros datos impresos y una foto previamente autorizada por la Secretaría de Relaciones exteriores.
¿Cómo tramitar el pasaporte electrónico?
Las personas que deseen tramitarlo deben ingresar a la plataforma oficial para realizar la validación de la CURP y agendar una cita.
Si ya tienes una cuenta hecha para generar citas a través de la página: https://citas.sre.gob.mx/ te recomendamos registrarte de nuevo, debido a que no se migrarán las cuentas ya existentes al Portal Público actual.
¿Cual es el costo?
Esto no cambiará y seguirá manteniendo los precios de los pasaportes tradicionales:
Monto para la expedición:
- Vigencia de 3 años $1,345.00 pesos
- Vigencia de 6 años $1,845.00 pesos
- Vigencia de 10 años $2,840.00 pesos
Existe el beneficio del 50% en los costos, el cual aplica para las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas temporales México-Canadá:
- Monto con beneficio del 50% para la expedición con vigencia de 3 años, $670.00 pesos
- Monto con beneficio del 50% para la expedición con vigencia de 6 años, $925.00 pesos
- Monto con beneficio del 50% para la expedición con vigencia de 10 años, $1,420.00 pesos
Artículos relacionados
Cómo se consulta la CURP
¿Vas a cambiar de país de residencia? Consulta un abogado migratorio.
¿Como podemos Mejorar?
¡Hola! Mi nombre es Ilse, soy creadora de contenido. Me gusta brindar información de valor a los usuarios, volver las cosas complejas en algo simple y de utilidad para todas las personas que leen o ven mis contenidos.