¿Cómo sacar mi CURP si soy de padres mexicanos?
Todo hijo de al menos un padre mexicano que haya nacido en el extranjero tiene el derecho de solicitar cualquier tipo de documento que lo acredite también como mexicano, como puede ser el acta de nacimiento, la CURP o el RFC.
Los padres pueden hacer el trámite mientras el hijo sea menor de edad o cuando este sea mayor puede hacerlo voluntariamente y si es su decisión.
Para hacer este trámite adecuadamente tiene que hacer los siguientes pasos:

Paso 1. Haz tu cita en el consulado
Para poder tramitar la CURP primero se debe obtener el Acta de nacimiento o el Certificado de Nacionalidad mexicana.
Tienes dos opciones para agendar una cita, por llamada telefónica o vía internet:
Teléfono: desde Estados Unidos y Canadá se debe marcar al número gratuito 1-877-639-4835 o desde México, al número es 01-800-9000-773, en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm y sábados de 9:00 am a 7:00 pm.
Internet: Desde el siguiente enlace https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal/ a cualquier hora del día.

Paso 2. Conoce los requisitos
Los documentos que necesitas para hacer el trámite son:
- Acta de nacimiento original reciente de los Estados Unidos expedida por el Hall of Records e Identificación Oficial vigente. En este documento deben estar los nombres de ambos padres de forma correcta como en sus actas.
- Comprobante de nacionalidad de los padres en original, cualquiera que esta sea, así como sus identificaciones. Se aceptan como comprobante de nacionalidad mexicana (aparte del acta de nacimiento) cualquiera de los 4 documentos siguientes:
- Pasaporte mexicano vigente
- Declaratoria de Nacionalidad Mexicana
- Carta de Naturalización Mexicana
- Matrícula consular de alta seguridad, expedida después del 12 de enero de 2005
- Identificación oficial vigente con foto y firma de cada padre.
- Original y dos copias legibles del acta de matrimonio de los padres (solo en el caso de que los padres estén casados).
- Dos testigos mayores de edad, con copia de su identificación oficial vigente con foto y firma, (ejemplo: credencial para votar, pasaporte, matrícula consular, etc.)
El hacer este registro es totalmente gratuito, solo el documento a obtener tiene un costo de 15 USD.
Paso 3. Acude a hacer el trámite y obtén el Acta
El día que acudas a tu cita el registro se hará en 3 etapas:
1era. Etapa: Revisión de documentos, aquí solo una persona debe acudir a presentar la documentación requerida y llenar la solicitud, esto tiene la finalidad de determinar si se cuenta con los requisitos necesarios para continuar con el registro.
2da. Etapa: Se genera una nueva cita para el registro, en esta se acudirá a firmar el acta y a asentar las huellas, solo tendrán que ir el interesado, los padres y los testigos.
3era. Etapa: Cualquier persona puede recoger las “Copias Certificadas” de la nueva Acta solo se debe presentar el “Comprobante de Registro” y el recibo de pago.
Paso 4. Opción de Certificado de Nacionalidad Mexicana
También cuentas con la opción de obtener este certificado, para ello necesitas lo siguiente:
- Solicitud DNN-1 llenada a máquina o con letra de molde.
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida por los consulados o representaciones diplomáticas de México en el exterior o copia certificada expedida por la oficina del registro civil mexicano de la inserción de su acta de nacimiento extranjera.
- Copia certificada del acta de nacimiento o copia del certificado o declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento del padre o madre.
- Presentar original y fotocopia de una identificación oficial vigente.
- Entregar dos fotografías a color tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cms.) con fondo blanco, de frente, sin anteojos, cabeza descubierta, reciente y tomada con una anterioridad no mayor de treinta días.
- Comprobante de pago de derechos correspondiente.
Una vez que se ha obtenido la nueva acta de nacimiento o certificado de nacionalidad, puedes iniciar el proceso
Paso 5. Tramitar la CURP por primera vez
Ya que oficialmente se cuenta con el registro como mexicano se puede comenzar con el trámite de la CURP, es importante mencionar que este solo puede hacerse de forma presencial y los requisitos que se necesitan son:
Identificación oficial con foto y firma (de los padres si es menor de edad), puede ser:
- Credencial de Elector
- Cartilla Militar
- Cédula profesional
- Pasaporte
- Certificados legalizados de Instituciones educativas
- Credencial del IMSS
- Credencial ISSSTE
Documento probatorio que autentifica la ciudadanía de una persona:
- Acta de nacimiento original.
- Certificado de nacionalidad mexicana, (solo si no se tiene acta o si eres hijo de padres mexicanos).
- Carta de naturalización (solo para extranjeros que tienen residencia permanente en México).
Para hacer el trámite como lo mencionamos anteriormente se tiene que acudir de forma presencial a las oficinas del Registro Civil o en los módulos de atención del Registro Nacional de Población (RENAPO) que es la responsable de asignar esta clave y quien expide la Constancia respectiva.
Busca el módulo o registro más cercano a tu domicilio y haz tu cita, después el proceso se hace de la siguiente forma:
- Ordena todos los documentos requeridos para el trámite.
- Acude temprano o el día de tu cita al módulo (para evitar filas) con la documentación completa que te han solicitado.
- En el módulo de atención presenta los documentos y haz mención del trámite que vas a realizar, quien te esté apoyando te indicará si tus documentos están correctos.
- El responsable de apoyarte en el módulo de atención al que hayas acudido iniciará con el trámite
- La información se captura en el sistema de la RENAPO.
- Esto llevará unos minutos para verificar la información, cuando esté terminado, comprobado y todo está en orden, se genera la clave.
- Al final el encargado de atención te entregará el documento impreso y ¡Listo, has tramitado la CURP con éxito!
Una vez registrado de esta forma podrás consultar tu CURP en cualquier momento desde el portal de internet de la RENAPO, solo necesitas tus datos personales para hacer la búsqueda y podrás descargarlo e imprimirlo cuando quieras.
Contenido Relacionado:
Como tramitar la CURP para un bebé
Pasos para sacar la CURP para extranjeros.
Con esta calculadora puedes calcular tu CURP
consulta tu pasaporte electrónico