En este momento estás viendo Conoce los Requisitos para Matrimonio Civil

Conoce los Requisitos para Matrimonio Civil

Contenido

Las parejas que deseen casarse deben primero conocer los requisitos para Matrimonio Civil y estos deben presentarse de 10 a 12 días hábiles antes de la fecha de la boda.

Es importante que midan bien los tiempos para que puedan tener la documentación, pero que tampoco corran prisas, ya que los análisis clínicos y el certificado médico no pueden tener más de 10 días expedidos.

¿Cuándo se debe presentar la solicitud de matrimonio?

Es posible realizar la solicitud o presentación de matrimonio el mismo día que celebrarán la boda, pagando una tasa extra de 180 pesos por dispensa de publicación. Sin embargo, lo ideal es que eviten hacer esto, puesto que, si hay cualquier problema con sus documentos, no tendrán tiempo de corregirlo y tendrán que aplazar el enlace.

Si tienen claro el día y la hora en la que desean realizar su enlace civil y les preocupa que no esté disponible, consulten con cuánta anticipación pueden apartar la fecha.

¿Cuales son los Requisitos para Matrimonio Civil?

Los juzgados del Registro Civil tienen un horario habitual de 9 de la mañana a 3 de la tarde y los requisitos para matrimonio civil son los siguientes:

  1. Acta de presentación matrimonial que se deberá tramitar en el mismo juzgado 8 días previos a la fecha de la boda civil. Este documento contiene los datos generales de ambos miembros de la pareja, como nombres, apellidos, lugares y fechas de nacimiento, entre otros. También en ella consta que ninguno de los dos contrayentes tiene impedimento legal para casarse y que contraen matrimonio por voluntad propia. Debe estar firmada y tener sus huellas.
  2. Acta de nacimiento con formato actualizado de ambos miembros de la pareja en original y copia.
  3. Identificación oficial con fotografía en original y copia. Pueden presentar cualquiera de las siguientes: credencial para votar, pasaporte, licencia de conducir, cartilla militar o cédula profesional. En todos los casos el documento debe estar vigente.
  4. Nota: Es recomendable que también presentes tu CURP para tener un documento adicional que verifique su identidad. (Aquí te dejo un enlace donde podrás dar de alta CURP por primera vez)
  5. Comprobante de domicilio de ambos en original y copia. Debe ser de los últimos tres meses.
  6. Fotografía tamaño infantil de cada uno de los contrayentes en blanco y negro.
  7. Dos testigos por cada contrayente con identificación oficial. Aprovechen el momento para entregarles un recuerdo de boda original para agradecerles su presencia.
  8. Certificado médico en original y copia en el que un doctor titulado declare que no hay evidencia de alguna enfermedad contagiosa o hereditaria. Debe tener una vigencia no mayor a 10 días.
  9. Convenio de régimen patrimonial. En Puebla, el régimen patrimonial puede celebrarse bajo el régimen de separación de bienes o sociedad conyugal. Si al momento de contraer matrimonio los novios no especifican cuál desean, se asumirá que será el régimen de sociedad conyugal. No obstante, si cambian de idea, es posible modificar el régimen después de celebrar la boda.

 

Conoce los requisitos para casarte con un extranjero.

Requisitos para trabajar en Pemex

¿Te fue útil este artículo?

Si No
×

¿Como podemos Mejorar?

×

¡Gracias por tu retroalimentación!

Tus respuestas serán usadas para mejorar nuestro contenido. Entre más información nos des, podremos mejorar y atenderte mejor

Siguenos en redes sociales:

Facebook Pinterest

Deja una respuesta